
Pocas franquicias de videojuegos han provocado tanto debate, generado tanta controversia y definido la industria como Grand Theft Auto (GTA). Con más de 30 años de historia, la saga de Rockstar Games no solo nos ha ofrecido mundos abiertos para explorar, sino que nos ha permitido vivir complejas sátiras sociales llenas de acción y adrenalina.
Prepárate para abrocharte el cinturón mientras recorremos la cronología de todos los GTA principales.
🕹️ La Primera Era: Perspectiva Cenital (1997 – 1999)
El GTA original comenzó de forma humilde y con una perspectiva muy diferente a la que conocemos hoy.
1. Grand Theft Auto (1997)
- Innovación: Introdujo el concepto central: robar coches, completar misiones criminales y causar caos en un mapa de mundo abierto.
- Jugabilidad: Visto desde una perspectiva cenital (vista de pájaro), el juego se centró en la puntuación y la libertad de acción en tres ciudades ficticias: Liberty City, Vice City y San Andreas.
2. Grand Theft Auto 2 (1999)
- Mejora: Mantuvo la perspectiva cenital, pero pulió los gráficos y añadió un sistema de reputación con diferentes bandas criminales, mejorando la inmersión en la dinámica del crimen organizado.
💥 La Época Revolucionaria: El Salto al 3D (2001 – 2004)
Este período marcó el verdadero punto de inflexión, transformando GTA en la franquicia masiva que conocemos.
3. Grand Theft Auto III (2001)
- El Cambio de Juego: El título que lo cambió todo. Fue el primero en presentar un mundo abierto en 3D con perspectiva en tercera persona.
- Ambientación: Se desarrolló enteramente en Liberty City (inspirada en Nueva York), con un protagonista silencioso, Claude, inmerso en una compleja trama de traición y mafia. Definió el género sandbox.
4. Grand Theft Auto: Vice City (2002)
- Estilo y Ambiente: Vice City (una Miami de los 80) fue un homenaje a películas como Scarface y series como Miami Vice.
- Hitos: Nos dio a Tommy Vercetti, el primer protagonista con voz, y una banda sonora icónica que definió la década de los 80.
5. Grand Theft Auto: San Andreas (2004)
- Escala Épica: Fue el juego más ambicioso de su época, presentando un estado entero (San Andreas, con Los Santos, San Fierro y Las Venturas).
- Complejidad: Introdujo elementos de RPG (personalización física, habilidad de conducir/pilotar), la guerra de bandas y una historia profunda protagonizada por CJ (Carl Johnson).
🌐 La Nueva Generación: Realismo y Madurez (2008 – 2013)
Con el hardware de nueva generación, GTA evolucionó hacia narrativas más maduras, realistas y un asombroso nivel de detalle gráfico.
6. Grand Theft Auto IV (2008)
- El Sueño Americano Roto: Regresa a una Liberty City más sombría y realista, explorando el trauma del inmigrante con el protagonista Niko Bellic.
- Jugabilidad: Se centró en la física vehicular y un tono narrativo más serio, incorporando elementos como citas y el uso de un teléfono móvil para gestionar contactos y misiones.
7. Grand Theft Auto V (2013)
- El Coloso Moderno: Un regreso triunfal al estado de San Andreas (centrado en la ciudad de Los Santos).
- Estructura: Por primera vez, permitió a los jugadores controlar a tres protagonistas entrelazados (Michael, Franklin y Trevor) y alternar entre ellos.
- GTA Online: El componente multijugador se convirtió en un fenómeno independiente, generando una longevidad sin precedentes para la franquicia.
🚀 El Futuro: La Expectativa del Próximo Gran Robo
Aunque los juegos Grand Theft Auto de la era 3D y la era HD tuvieron títulos complementarios (como GTA: London o los spin-offs de la PSP/DS como Liberty City Stories y Chinatown Wars), la saga principal ha dejado una huella imborrable.
Actualmente, el mundo espera con ansias el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, que ya ha prometido devolvernos a Vice City y establecer un nuevo estándar para los juegos de mundo abierto.
La serie GTA es más que coches y disparos; es un espejo distorsionado de la sociedad, entregado con un humor negro inigualable y una libertad de juego que sigue siendo el santo grial de la industria.
